Tipos de Puntos en Crochet y Cómo Usarlos

El crochet es un arte lleno de creatividad, texturas y posibilidades infinitas. Desde los puntos básicos hasta los más avanzados, cada puntada tiene su propia magia y propósito. Si eres principiante o quieres ampliar tu repertorio, aquí te dejamos una guía con los tipos de puntos más usados en crochet y cómo aplicarlos en tus proyectos.

1. Puntos Básicos de Crochet
Estos son los cimientos del crochet. Si estás empezando, dominar estos puntos te abrirá las puertas a proyectos más avanzados.

•Cadena (Cd): Es el punto base de casi todos los proyectos. Se usa para montar las primeras filas o dar altura a las vueltas.

•Punto Bajo (Pb): También llamado medio punto en algunos países, es el punto más compacto y firme, ideal para tejidos densos como amigurumis, bolsos, vinchas, bufandas, etc.


•Punto Medio Alto (Pma): Un punto intermedio entre el bajo y el alto, aporta más altura sin perder estructura.


•Punto Alto (Pa): Es más alto y suelto que el punto bajo, lo que lo hace ideal para prendas livianas, bufandas, mantas, etc.


•Punto Deslizado (Pd): Se usa para unir puntos sin añadir altura, muy útil en acabados, uniones y detalles decorativos.

Aplicaciones: Si eres principiante, empieza con estos puntos para hacer bufandas, agarraderas o pequeños cuadrados para practicar tensión y uniformidad.

2. Puntos Texturizados para dar volumen
Si buscas agregar textura y relieve a tus tejidos, estos puntos son perfectos:

•Punto en Relieve (delantero o trasero): Se hace rodeando el cuerpo del punto en la fila anterior, creando una textura tridimensional ideal para tejidos con efecto trenzado.


•Punto Piña o Puff: Se tejen varias lazadas en el mismo punto antes de cerrarlas juntas, creando un efecto de "bolita" perfecto para suéteres y mantas mullidas (suaves, esponjosas y acogedoras)


•Punto Popcorn: Similar al puff, pero con un acabado más prominente, dándole al tejido un efecto de relieve llamativo.


•Punto Cocodrilo: Forma escamas o pétalos, ideal para detalles en prendas o accesorios decorativos.

Aplicaciones: Usa estos puntos para darle textura a bufandas, cojines y detalles en prendas.

3. Puntos Abiertos y Calados para Diseños Livianos
Para tejidos con más aire y movimiento, estos puntos son esenciales:

•Punto Red: Se tejen cadenetas combinadas con puntos bajos o altos, creando un efecto de red muy utilizado en chales y blusas veraniegas.


•Punto V: Se hace tejiendo dos puntos altos en el mismo espacio, lo que los divide es una cadena, formando una “V” que genera un patrón elegante y ligero.


•Punto Fantasía: Son combinaciones de puntos que crean patrones decorativos, como ondas o abanicos.


•Punto de Concha: Se forman pequeños abanicos al tejer varios puntos altos en el mismo espacio, dándole un toque delicado y elegante a los tejidos.

Aplicaciones: Ideales para ropa de verano, chales, blusas y cobijas ligeras.

4. Puntos Especiales para Diseños Únicos
Si quieres experimentar con técnicas más avanzadas, estos puntos te encantarán:

•Punto Tunecino: Se trabaja con una aguja especial y crea un tejido más denso, similar al tricot.


•Punto Jazmín: Formado por bucles que se entrelazan, generando un tejido delicado y esponjoso.


•Punto Estrella: Crea un efecto estrellado con texturas sutiles, muy usado en mantas y bufandas.

Aplicaciones: Perfectos para proyectos sofisticados y piezas que busquen un acabado más artístico.

Consejos para Elegir el Punto Correcto
Si buscas algo compacto y firme, usa puntos bajos o puntos tunecinos.
Si quieres textura, prueba con puntos en relieve, popcorn o puff.
Para un acabado ligero, los puntos calados y en V son ideales.
Si deseas algo llamativo, opta por puntos especiales como el cocodrilo o estrella.

El crochet es un universo infinito de posibilidades, donde cada punto es una nueva oportunidad para crear.
Dominar distintos tipos de puntos te permitirá llevar tus proyectos al siguiente nivel y explorar tu creatividad sin límites.