Manos a la Obra, Pero Primero a Estirar
Tejer es una actividad creativa, relajante y gratificante, pero como cualquier actividad repetitiva, puede tener un impacto en tu cuerpo si no tomas las precauciones adecuadas. Incorporar estiramientos antes y después de tejer puede marcar una gran diferencia, ayudándote a prevenir molestias, mejorar tu postura y disfrutar más de tu pasión.
En este blog, exploraremos por qué estirar es esencial, qué partes del cuerpo debes cuidar y algunos ejercicios simples que puedes incorporar a tu rutina de tejido.
¿Por qué es importante estirar?
Tejer involucra movimientos repetitivos que, con el tiempo, pueden causar tensión en tus manos, muñecas, brazos, hombros e incluso en tu espalda. Estirar es importante porque:
Previene lesiones: como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis.
Alivia la tensión muscular: reduce la rigidez en manos y hombros.
Mejora la circulación: favorece el flujo sanguíneo hacia las extremidades, esenciales para mantener un tejido ágil.
Aumenta la comodidad: te permite disfrutar de sesiones más largas sin molestias.
Zonas del cuerpo que debes cuidar
Manos y dedos: Son las principales herramientas en el tejido y tienden a acumular tensión.
Muñecas: Sostienen gran parte del movimiento repetitivo.
Hombros y cuello: Tienden a tensarse por las posturas estáticas.
Espalda baja: Si pasas mucho tiempo sentada, puede resentirse.
Ejercicios de estiramiento antes de tejer
Estiramiento de manos y dedos
- Junta las palmas como si estuvieras rezando y empuja suavemente hacia abajo hasta sentir un estiramiento en las muñecas.
- Extiende los dedos lo máximo posible y luego ciérralos en puño. Repite 10 veces.
Movilidad de muñecas
- Haz círculos con las muñecas, primero hacia un lado y luego hacia el otro, durante 30 segundos en cada dirección.
Relajación de hombros
- Rota los hombros hacia atrás en movimientos amplios y luego hacia adelante. Haz 10 repeticiones en cada dirección.
Estiramiento del cuello
- Inclina suavemente la cabeza hacia un lado, llevando la oreja al hombro, y mantén por 10 segundos. Cambia de lado.
Ejercicios de estiramiento después de tejer
Extensión de brazos
- Extiende los brazos hacia adelante con las palmas hacia afuera y entrelaza los dedos. Mantén la posición por 15 segundos.
Estiramiento de espalda
- Colócate de pie, entrelaza las manos detrás de la espalda y lleva los brazos hacia arriba mientras inclinas ligeramente el torso hacia adelante.
Relajación general
- Ponte de pie y sacude suavemente los brazos y las manos para liberar cualquier tensión acumulada.
Consejos adicionales para un tejido saludable
- Toma descansos frecuentes: Cada 30-45 minutos, levántate, estira y camina un poco.
- Ajusta tu postura: Siéntate en una silla con buen soporte lumbar y mantén tus hombros relajados.
- Hidrátate: Mantenerte hidratada mejora la elasticidad de tus músculos y tendones.
- Usa herramientas ergonómicas: Agujas con mango acolchonado o soportes pueden reducir la tensión en tus manos.
El equilibrio entre creatividad y cuidado personal
Tejer no solo es una forma de expresión artística, sino también una actividad que conecta mente y cuerpo. Dedicar unos minutos a estirar antes y después de tejer no solo protege tu salud, sino que también mejora tu experiencia creativa.
¿Tienes algún truco o rutina para cuidar tu cuerpo mientras tejes? ¡Compártelo con nuestra comunidad!